02. Sustancias Contaminantes en la Atmósfera
Dada la importancia de estos contaminantes, estos son controlados y estudiados. Además se les realiza un seguimiento, para ello, existe a lo largo de la geografíaespañola una Red de Estaciones de Vigilancia de la Calidad del Aire autonómica y local, encargadas de medir los niveles de concentración de cada uno de estos contaminantes que se encuentran en el aire.
Estas estaciones además miden el ruido y otros parámetros meteorológicos como la velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, presión, lluvia yradiación solar, los cuales ayudan a la interpretación de los datos de concentración obtenidos.
Dichas estaciones de vigilancia situadas en cada una de las Comunidades Autónomas las podemos consultar en el siguiente listado:
De igual forma existe la Red EMEP/VAG/CAMP que es gestionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Agencia Estatal deMeteorología que realiza un seguimiento de la calidad del aire a escala regional lejos de fuentes contaminantes. Puede ver los datos de esta Red en el siguiente ENLACE.
Para poder informar a los ciudadanos fácilmente y de manera resumida, del estado de la calidad del aire según los datos obtenidos en dichas redes de vigilancia se utiliza el Índice de Calidad del Aire (ICA).
El ICA es un dato que informa de forma sencilla al público en general del estado de la calidad del aire que respiramos, transformando los datos obtenidos en las redes de vigilancia en un indicador orientativo de la calidad del aire en un día y en una estación de medida en concreto.
El ICA resultante del día viene determinado por aquel contaminante que nos da la concentración con más incidencia negativa sobre la salud de las personas. Es importante entender que el ICA no es el resultado de hacer una media de una serie de valores sino que es una cifra que pondera la aportación de la concentración medida de cada uno de los contaminantes a la calidad del aire.
Con los valores indicados en el cuadro adjunto se puede construir una gráfica de valores ICA frente a la concentración de los diferentes contaminantes implicados en el cálculo del ICA.
Valores del Índice de Calidad del Aire (ICA) según intervalos de concentración | ||||
ICA | NO2 µg/m3 en 1 hora | SO2 µg/m3 en 24 horas | PM10 µg/m3 en 24 horas | O3 µg/m3 en 1 hora |
100 | 0 | 0 | 0 | 0 |
75 | 50 | 15 | 35 | 60 |
50 | 100 | 50 | 50 | 120 |
25 | 200 | 75 | 75 | 180 |
0 | 400 | 125 | 125 | 240 |
-50 | 800 | 250 | 250 | 360 |
Atendiendo a los valores obtenidos del ICA se puede clasificar la calidad del aire en tres categorías y seis subniveles. Los subniveles se pueden indicar usando un código de color:
Clasificación de la Calidad del Aire según el ICA | |||
Nivel de contaminación | Nivel de Calidad del aire | ICA | Subnivel |
Alta | Pobre | Menos de -50 | Muy deficiente- Marrón |
Entre 0 y -50 | Deficiente-Púrpura | ||
Moderada | Mejorable | Entre 0 y 25 | Baja-Rojo |
Entre 25 y 50 | Aceptable-Anaranjado | ||
Baja | Buena | Entre 50 y 75 | Satisfactoria-Amarillo |
Entre 75 y 100 | Excelente-Verde |
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies